Written by 12:49 am Mundo

La vulnerabilidad extremada: la Organización de las Naciones Unidas detecta que nueve décimas partes de la pobreza están siendo azotadas por las consecuencias del cambio climático.

La vulnerabilidad extremada: la Organización de las Naciones Unidas detecta que nueve décimas partes de la pobreza están siendo azotadas por las consecuencias del cambio climático.

La crisis climática está revolucionando la forma en que la pobreza afecta a las personas en todo el mundo. Según un reciente informe presentado por Naciones Unidas (ONU) en colaboración con la Universidad de Oxford, cerca de ocho de cada diez personas que viven en situación de pobreza “multidimensional” se encuentran directamente expuestas a amenazas climáticas como temperaturas elevadas, inundaciones, sequías y contaminación. Esta situación puede tener graves consecuencias para la supervivencia y el bienestar de estas personas.

El informe, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la institución académica mencionada, destaca que la crisis climática está “reconfigurando” la pobreza en el mundo. Esto significa que la pobreza ya no se limita a problemas como la falta de acceso a alimentos, agua potable o viviendas adecuadas, sino que también incluye amenazas climáticas que afectan directamente a las personas y sus comunidades.

La situación es particularmente crítica en áreas donde la pobreza está profundamente arraigada y la capacidad para enfrentar los desafíos del clima es limitada. En estos lugares, la crisis climática puede convertirse en una fuente adicional de estrés y miedo para las personas que ya están luchando para sobrevivir.

El informe destaca también que la pobreza multidimensional no se limita a países en desarrollo. La crisis climática está afectando a comunidades pobres en todo el mundo, desde Asia hasta América Latina y África. Esto significa que la crisis es global y requiere una respuesta coordinada y efectiva de los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil.

La pobreza multidimensional se refiere a la falta de acceso a una serie de bienes y servicios básicos, incluyendo alimentos, agua potable, viviendas adecuadas, sanidad y educación. Esta forma de pobreza puede ser particularmente difícil de superar, ya que las personas afectadas pueden encontrar dificultades para acceder a estos servicios y recursos.

En el contexto de la crisis climática, la pobreza multidimensional puede convertirse en una verdadera amenaza para la supervivencia. Las temperaturas elevadas, por ejemplo, pueden afectar negativamente la producción agrícola y la disponibilidad de alimentos, lo que puede aumentar la pobreza y el hambre. Las inundaciones y sequías también pueden dañar o destruir viviendas y infraestructuras, lo que puede obligar a las personas a buscar refugio en áreas urbanas o rurales, donde pueden encontrar condiciones aún peores.

La ONU y la Universidad de Oxford han llamado a los gobiernos y las organizaciones internacionales a tomar medidas urgentes para mitigar el impacto de la crisis climática sobre las comunidades pobres. Esto incluye invertir en medidas de adaptación y resiliencia, como la construcción de infraestructuras sostenibles, la protección de los bosques y la promoción del uso de energía renovable.

Es importante que los gobiernos y las organizaciones internacionales trabajen juntos para crear políticas y programas que apunten a reducir la pobreza multidimensional y mitigar el impacto de la crisis climática. Esto puede incluir la creación de oportunidades laborales sostenibles, la promoción del acceso a servicios básicos como la salud y la educación, y la protección de los derechos humanos de las personas afectadas por la pobreza.

En conclusión, la crisis climática está revolucionando la forma en que la pobreza afecta a las personas en todo el mundo. Es fundamental que los gobiernos y las organizaciones internacionales trabajen juntos para crear políticas y programas que apunten a reducir la pobreza multidimensional y mitigar el impacto de la crisis climática.

Close